Una de las prohibiciones del día de Tish’áh Be’Áv es la de usar calzados de cuero.
En cuanto a los calzados deportivos, de tela, goma, etc, que son no menos cómodos que un calzado de cuero, pero por supuesto no son de cuero, dictamina en la obra Simját Cohen cap. 173 que debido a que en la literatura rabínica que habla del tema, tanto la más antigua como la contemporánea no citan sino la prohibición de calzar cuero, el calzado deportivo no se prohíbe. Y así lo legisló nuestro maestro Rabí Ovadyáh Yosef Z”L en su obra "Jazón Ovadyáh" sobre los ayunos folio 299.
En cuanto a los zapatos similares a los de cuero, analiza nuestro maestro su prohibición, en principio, debido al “marít ha´áin” o sea, a que la gente considere que quien los calza menosprecia la prohibición de Tish’á Be’Áv al calzar cuero. De hecho, así lo legisló Rabí Shlomóh Zalmen Awerbaj Z”L. Sin embargo, nuestro maestro escribió que debido a que en la actualidad este tipo de calzado es sumamente común, no necesariamente sospecharán de quien los calce.
En cuanto a los zancos, confeccionados simplemente con una cinta de cuero, destinada a sostener el pie a la base de madera o goma, siendo que esta cinta de cuero no cumple con la función de proteger al pie sino simplemente de sostenerlo es permitido su uso. Nuestro maestro cita esta opinión en el folio 301.
El Rav Abí Ha’ezrí Z”L y otras autoridades de las primera épocas autorizan calzarse a aquellos que viven en zonas o barrios de gentiles para evitar la burla. Sin embargo, Marán en su obra "Bet Yoséf" no aceptó esta opinión debido a que la burla no debe ser motivo para evitar el cumplimiento de una práctica instituida, incluso por los rabinos. Pero en la actualidad, en que incluso, los gentiles calzan todo tipo de calzado deportivo, símil cuero, etc. nadie se burlará de un judío que calce lo mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario